El Comité de Solidaridad con Presos Políticos -FCSPP, coadyuvó la petición elevada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -CAJAR, presentada el pasado 25 de abril ante la Presidencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), consistente en una solicitud de medidas cautelares acerca de los archivos de las unidades de inteligencia regionales de las Fuerzas Armadas de la Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta (RIMEC) y el Comando Conjunto de Inteligencia (Cconi).
Las organizaciones firmantes consideramos que los archivos de las unidades anteriormente mencionadas, cuentan con una importante relevancia para determinar circunstancias de tiempo, modo y lugar de hechos posiblemente relacionados con el conflicto armado.
El 20 de abril de 2018, las organizaciones abajo firmantes denuncian, la realización de operativos de dentención masiva a líderes y defensores derechos humanos efectuados en el suroccidente colombiano, específicamente en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño por parte del Estado Colombiano en representación de la fuerza pública, presuntamente a cargo de la SIJIN.
Las plataformas de derechos humanos y paz, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, organizaciones de víctimas de crímenes de Estado, organizaciones sociales, comunidades de fe y congresistas que suscribimos esta comunicación rechazamos enérgicamente los actos de corrupción al interior de las fuerzas militares que han salido a la luz pública y que fueron cometidos desde la Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta- RIMEC, adscrita a la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Conjunta del Comando General- CGFM.
En la voz de delegados y delegadas de pueblos indígenas, afros, mujeres, comunidades religiosas y lgbt, 500 organizaciones, plataformas y movimientos sociales “rajan” a Colombia en derechos humanos, en informe presentado ante la comunidad internacional en ginebra, suiza, .en el marco del Examen Periódico Universal – EPU Colombia – donde el Gobierno Colombiano presentará su informe sobre el tema, el próximo 10 de mayo en Ginebra 2018.