Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura
Noticias / Cárceles / Construcción de paz
Tras la misión de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) a Colombia, realizada entre el 18 y 25 de noviembre de 2019, la Coalición Colombiana contra la Tortura (CCCT) se planteó la necesidad de elaborar un informe que analizase la situación actual con relación al uso desmedido de la fuerza, por parte de la Fuerza pública, en el marco de la protesta social. Lo anterior teniendo en cuenta los estándares del derecho internacional y el cumplimiento o no de los mismos por parte del Estado colombiano.
Para lograr este objetivo, el abordaje teórico-conceptual se hizo desde el paradigma de Teoría Crítica, teniendo en cuenta un enfoque hermenéutico[1]y participativo[2]. Además, se retomaron el enfoque diferencial, el enfoque sensible a los conflictos y la acción sin daño como principios epistemológicos transversales para la recolección, análisis e interpretación de la información, con el fin de aportar elementos claves para la comprensión integral de la situación de derechos humanos en Colombia y mitigar los posibles daños que pueda generar el proceso de documentación de los testimonios.
La información incluida en este informe se obtuvo a partir de observación participante[3], entrevistas individuales[4] y jornadas de trabajo con personas víctimas de tortura y/o TCPID, así como de reuniones con distintas instituciones del Estado, como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Cancillería, el delegado de Política Criminal de la Defensoría del Pueblo y la Comisión de la Verdad, y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en Colombia. Por último, también se consultarondistintas fuentes bibliográficas consultadas (informes, boletines, legislación nacional e internacional, noticias, entre otras).
Para la elaboración del informe, la sistematización se realizó de la siguiente manera: en primer lugar, se clasificó la información recolectada según el tipo de fuentes primarias y secundarias (normatividad, medios de comunicación tradicionales y alternativos, información de organizaciones gubernamentales y ONG de DDHH, y entrevistas a víctimas). Luego, se establecieron tres (3) categorías de análisis de información a priori (contexto, protesta social y recomendaciones) y, utilizando el software Atlas.Ti 8.0., se asignaron códigos a cada una. En tercer lugar, se hizo la disposición y transformación de los datos a través de la creación de redes semánticas en el mismo programa y, finalmente, se realizó la interpretación o transformación de los datos, la obtención de resultados y la elaboración del informe.
Este documento presenta en cuatro secciones los resultados obtenidos: Tras una breve introducción y una corta presentación del panorama actual del país, el primer capítulo recoge el marco legislativo nacional e internacional vigente que determina el uso de la fuerza y la aplicación al contexto colombiano. El segundo capítulo aborda las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Colombia como consecuencia de abusos en el uso de la fuerza durante el Paro Nacional a finales de 2019. En el tercer capítulo se analizan los excesos en el uso de la fuerza cometidos con ocasión de la aplicación de las actuales medidas de cuarentena para responder al COVID-19. En un cuarto capítulo se incluyen algunas conclusiones y recomendaciones al Estado colombiano.
Finalmente, la CCCT quiere agradecer de manera especial a la organización Colombia Diversa por su participación en este informe mediante la elaboración del apartado sobre violencia y discriminación contra personas LGBT en el marco de la pandemia.
[1] Jara, Óscar. 2011. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Organización Internacional del Trabajo. 2007. Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas. Zavala, Aurora. 2010. La sistematización desde una mirada interpretativa: Propuesta metodológica. TRABAJO SOCIAL UNAM, VI Época, 1, 90-101.
[2] Fals Borda Orlando, Orlando y MD. ANISUR (1991) Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.
[3] Gutiérrez, Juan y Delgado, Manuel. 1999. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis.
[4] Guber, Rosana. 2004. El salvaje metropolitano: A la vuelta de la antropología postmoderna. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Editorial Paidós.