
Participación y veeduría al cese al fuego
Comunicados / Construcción de paz
Las comunidades y organizaciones sociales, políticas, étnicas y de Derechos Humanos que apoyamos la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional- ELN expresamos a las partes en negociación, al conjunto de la sociedad colombiana y a la comunidad internacional lo siguiente:
Valoramos de manera significativa todas las muestras de voluntad demostradas por las partes, Y particularmente resaltamos la decisión del ELN de declarar un cese unilateral desde el día de hoy y hasta el 29 de mayo en el marco de la jornada electoral que se llevará a cabo el domingo 27 de mayo.
En consecuencia, manifestamos nuestra disposición y voluntad política en el apoyo a la VERIFICACIÓN, MONITOREO O VEEDURÍA-VMV del posible Cese al Fuego y hostilidades bilateral, a acordarse próximamente prontamente por las partes y nuestra disposición a acompañar el mecanismo que acuerden. Entendemos la veeduría propuesta como un ejercicio de participación de la sociedad civil en la construcción de paz, que dará continuidad al proceso de monitoreo realizado durante el cese al fuego bilateral pactado entre el Gobierno Nacional y el ELN a finales de 2017. Remarcamos que el Cese al Fuego, Bilateral, Transitorio y Nacional, fue muy importante en el proceso inicial de diálogos y benefició a varias comunidades que sintieron un desescalamiento del conflicto armado entre las partes. Consideramos que un nuevo cese bilateral debe ser una oportunidad para profundizar en medidas de carácter humanitario que garanticen el respeto y protección a las comunidades en los territorios y a las y los integrantes del movimiento social y la oposición política. Sin duda, se requiere además que se adopten medidas claras y eficaces para el desmonte del paramilitarismo.
Para darle concreción a esta decisión política, se convocará a un espacio técnico de conformación de la veeduría social en el marco del Cese Bilateral del Fuego y las Hostilidades.
Llamamos a las partes a dar continuidad en el V ciclo a la agenda acordada y firmada, con énfasis en la definición y concreción de los mecanismos e instrumentos de participación de la sociedad civil con carácter autónomo e independiente. Al mismo tiempo, esperamos que se establezca un nuevo y mejorado acuerdo de cese bilateral al fuego y hostilidades.
Convocamos a participar activamente en la construcción de la paz a los sectores empresariales, los gremios, los trabajadores, población afrodescendiente, campesinos y campesinas e indígenas, a las mujeres, los jóvenes, los estudiantes, artistas, sindicales, académicos e intelectuales, la población con discapacidad, la comunidad LGTBI, la Acción Comunal, comunidades de fe entre otros. Y, a los aspirantes a gobernar el país, les invitamos a sellar su compromiso efectivo con este anhelo nacional.
Reconocemos la destacada presencia de los países acompañantes y garantes, de los organismos multilaterales e internacionales, alentándolos a redoblar sus esfuerzos por la continuidad del proceso de paz y a apoyar un gran dialogo nacional que contribuya al cierre definitivo del conflicto social y armado en Colombia.
Finalmente convocaremos prontamente a la concreción de escenarios técnicos metodológicos y políticos hacia el fortalecimiento de la participación y la conformación de la veeduría al cese bilateral de fuego y hostilidades.