El pasado 25 de mayo se dio a conocer públicamente por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderon, la renuncia formal de Juan Fernando Cristo como Ministro del Interior, debido a sus aspiraciones presidenciales, al tiempo que anunció que en su remplazo estará Guillermo Rivera quien hasta este 25 de mayo estuvo como Consejero Presidencial para los derechos Humanos.Tras conocer esta notica la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU, plataforma de DDHH, que agrupa a 271 organizaciones sociales, de víctimas y derechos humanos, realizó un pronunciamiento público en donde reconoció la labor de Juan Fernando Cristo en su calidad de Ministro el Interior en la implementación del Acuerdo de Paz e hizo un llamado para que Guillermo Rivera continúe trabajando en el desarrollo de lo Acordado.
A continuación podrá leer el pronunciamiento completo..
Las organizaciones sociales, de víctimas y derechos humanos abajo firmantes hacemos un llamado urgente al Congreso de la República a mantenerse a la altura del compromiso histórico y político que demanda la implementación del Acuerdo Final de Paz. El reciente fallo proferido por la Corte Constitucional en relación con el Acto Legislativo 1 de 2016, no puede frenar el desarrollo normativo del Acuerdo.
Desde el año 2006 muchas organizaciones sociales defensoras de derechos humanos han activado las alertas del fenómeno armado de estos grupos herederos del paramilitarismo, el negacionismo de las administraciones locales y la falta de voluntad política del Estado permitió la expansión y el fortalecimiento de las AGC, hoy las víctimas son los líderes que están siendo asesinados y amenazados en todo Colombia, si se hubieran tomado las medidas, cuando lo alertamos, hoy no estaríamos viviendo esta crisis que incluye asesinatos y atentados contra miembros de la policía en lo que algunos llaman “Plan Pistola contra los policías”.
Con profunda indignación denunciamos los hechos lamentables ocurridos en contra de la vocera del Congreso de los Pueblos MARYLEN SERNA SALINAS, su familia y personas allegadas a su entorno familiar, pues se ha recurrido a la violencia sexual como forma de generar terror, obstaculizar y disuadir su ejercicio de defender los derechos humanos en Colombia.